martes, 25 de noviembre de 2014

conocimiento y verdad

El conocimiento y la verdad

Todo conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto; cuando en esta relación se pone el énfasis en el objeto, la relación misma es de identidad o semejanza; ésta relación consiste en la representación mental del objeto tal como éste se presenta en la realidad y es allí donde surge la verdad. Todo conocimiento, en tanto que es conocimiento es verdadero.
La verdad es la igualdad, conformidad o equivalencia de la representación mental del conocimiento con el objeto (ser u objeto del conocimiento). Se dice también que es la coincidencia o correspondencia entre la realidad objetiva y el contenido del conocimiento.

Es la claridad como se presenta o manifiesta la verdad. Es el asentimiento o conformidad del sujeto por la verdad.

Es el estado por el cual el hombre se pregunta si un hecho es real o no lo es, si un conocimiento es verdadero o falso, si una proposición es verdadera o falsa o si un razonamiento es válido o inválido. Quién duda oscila entre dos miembros de una alternativa. La duda es sinónimo de perplejidad.
El conocimiento suele entenderse como:
  1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
  2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
  3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
  4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?
No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión  y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es la etimología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario